
Enfermedad Arterial Periférica (EAP)
Sepa si se encuentra en riesgo.
¡Llama hoy!
Hablamos Español
Profesionales de atención médica disponibles de
Lunes–Viernes
9am -10pm EST
Sepa si se encuentra en riesgo.
Profesionales de atención médica disponibles de
Lunes–Viernes
9am -10pm EST
La EAP afecta a 1 de cada 20 adultos de más de 50 años. Esa proporción aumenta a 1 de cada 5 en las personas de más de 65 años. Sin embargo, la edad no es el único factor que puede aumentar su riesgo de padecer esta enfermedad silenciosa, que puede poner en riesgo sus extremidades e incluso su vida. En realidad, es posible que ya tenga síntomas de EAP y no lo sepa.
La Enfermedad Arterial Periférica, es decir, el estrechamiento de las arterias periféricas debido a la acumulación de placa, es un importante riesgo para la salud, que a menudo no se detecta y no se diagnostica ni se trata. Peor aún, sus consecuencias incluyen deterioro funcional, daños en los nervios, heridas que no cicatrizan, discapacidad y amputación de extremidades.
LA EAP está asociada a un mayor riesgo de sufrir accidente cerebrovascular, ataque cardíaco y muerte cardiovascular. Hacerse una evaluación puede permitir llegar a un diagnóstico y al tratamiento de una enfermedad cardiovascular, y esto podría salvarle la vida.
La diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto son factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar EAP. La EAP se puede tratar, pero la detección temprana es importante.
Muchas veces, incluso los médicos confunden los síntomas de EAP con los de otras enfermedades. Por esta razón, y dadas las graves consecuencias de la EAP, es de vital importancia descartarla o detectarla y tratarla.
Seleccione todas las opciones que apliquen a usted. Los resultados se proporcionarán instantáneamente al enviar la encuesta. En esta evaluación Modern Vascular incorpora factores de riesgo reconocidos por la Asociación Americana del Corazón. Una puntuación superior a 10 indica riesgo elevado.